LA MIRADA DE UN ESPECIALISTA DE RÍO TERCERO SOBRE PRIGIONI, NUEVO DT DE LA SELECCIÓN DE BÁSQUET

Mario “Quico” Pistelli, periodista especializado en básquetbol, analizó la llegada de Pablo Prigioni a la conducción técnica del seleccionado argentino.

“Es un tipo con capacidad de diálogo y unión, con presencia y carácter fuerte, que lo han puesto en un lugar distinto a otros jugadores. Tuve la posibilidad de verlo en Estados Unidos en el Madison por invitación de él y veíamos cómo en cada minuto, él hacía aportes y jugadores de la NBA lo escuchaban. Él tiene esa condición de líder, de capitán de equipo, que lo llevó a ser capitán mucho tiempo en el básquet europeo pero también la capacidad de director técnico. Estudió, se capacitó, dirigió en Tau Cerámica, pero el trabajo en Brooklin y Minnesota demuestra que cuando él habla, se lo escucha”, indicó a La Capilla Deportiva.

“No es oficial, pero me cuentan que no tuvo ningún requerimiento económico”, destacó el periodista, que repasó algunos gestos en su carrera, como resignar dinero para llegar a la NBA o descender de categoría para tener más minutos en cancha. “Es su sueño. Va por la gloria”, ponderó.

Respecto a la salida de Néstor “Che” García, Pistelli indicó que, según la información recolectada, no se pudo levantar a un entrenamiento de tiros libres ni bajó a almorzar el lunes en Mar del Plata, antes del enfrentamiento de Argentina ante Bahamas por las eliminatorias mundialistas. Según se conoce, registra algunas adicciones y ese cortocircuito con los jugadores, más allá de que en un primer momento Fabián Borro, presidente de la Confederación Argentina de Básquetbol, lo había defendido, terminó pagándolo caro. Era una actitud muy irresponsable para pasar por alto.

“La salida para mí no fue inesperada, sino más bien repentina, porque sabíamos de que los ánimos no eran los óptimos y esto podía llegar a pasar”, agregó “Quico”.

“Él se fue a los 16 años cuando 9 de Julio decide no jugar el Provincial, en los que jugó diez años a nivel local. Su papá, Raúl Prigioni, estaba en la subcomisión de básquet. Cuando ‘9’ decide no participar, el chico, que quería medirse y competir con los mejores, se subió a un camión. Se fue a San Nicolás a probarse. No quedó en Belgrano porque no llegaban los papeles. Terminó jugando un Provincial en Ramallo. Vuelve a San Nicolás. Consigue el ascenso. Y después llega a Obras Sanitarias. No conforme con eso, llega como tirador, un escolta, que pasaba poco la pelota. Su técnico le dice que, por su estatura, debía jugar de base. Él siempre se adaptó y cambió rotundamente su juego, siendo base. Su representante lo convocó para una prueba en Fuenlabrada en Europa, queda y ahí viene la carrera que conocemos en España, siendo uno de los mejores bases de Europa. Nunca jugó en juveniles ni cadetes de la selección argentina y parecía que quedaba afuera de esa camada. Es de la clase de Emanuel Ginóbili. Pero le llegó la chance y jugó en la selección, fue medalla de bronce en Beijing. Y cuando parecía que no llegaba a la NBA, llegó a los 35 años”, repasó sobre la vida de Prigioni.

“A él le interesa ser el técnico de la selección argentina. Si tiene que irse a la NBA, entrenarán Gonzalo García y Leonardo Gutiérrez y él estará para jugar partidos importantes, como las ventanas FIBA. Le toca jugar contra República Dominicana, Bahamas y Canadá, disminuido sin jugadores NBA. Son pruebas pesadas, esos desafíos que a él le gustan y ojalá los resultados lo acompañen. El seleccionado argentino debe ganar dos partidos más para clasificar al Mundial 2023”, analizó.

“Recuerdo que en 2012 le hice una nota a Sergio Hernández y me dijo que le veía todas las condiciones a Pablo Prigioni de ser el técnico de la selección argentina, por lo que la continuidad estaba garantizada”.

“A Ginóbili no le dicen bonaerense, le dicen el bahiense. En vez del cordobés Prigioni, deberían decirle el riotercerense, porque nació acá, en la Capital Nacional del Deportista”, reclamó Pistelli a la prensa porteña.

MISIÓN AMERICUP

El primer desafío inicia este sábado, dirigiendo a Argentina en la AmeriCup hasta el 11 de septiembre en Brasil. El debut será ante Islas Vírgenes, a las 13.50. El domingo a las 20.10 será el turno de enfrentar a Puerto Rico y el martes a las 20.10, el rival será República Dominicana.

De los 12 equipos divididos en tres grupos, los dos primeros y los dos mejores terceros avanzarán a cuartos de final.

Los partidos de la selección serán televisados por TyC Sports.

PLANTEL ARGENTINO

Facundo Campazzo, Leandro Bolmaro, Nicolás Laprovittola, Gabriel Deck, Carlos Delfino, Marcos Delía, José Vildoza, Tayavek Gallizzi, Máximo Fjellerup, Nicolás Brussino, Juan Pablo Vaulet y Tomás Chapero.

Con respecto a los últimos partidos ante Canadá y el conjunto centroamericano, fueron desafectados Juan Fernández y Patricio Garino, por lesión.