Se desarrolló esta mañana en Río Tercero la presentación de los candidatos a legisladores por el departamento Tercero Arriba de la lista de Hacemos Unidos por Córdoba, que tiene como candidato a gobernador a Martín Llaryora.

El secretario de Ambiente de la Provincia, Juan Carlos Scotto, en carácter de jefe de la campaña departamental, fue el encargado de abrir los discursos. Prosiguieron luego José Luis Scarlatto, David Consalvi, Fernando Salvi y Mónica Salvatori. También estuvieron presentes el actual legislador departamental, Adrián Scorza, y los cuatro precandidatos a la Intendencia por Unidos por Río Tercero -cuya PASO será el 4 de junio-: José María López, Ramón “Nito” Rodríguez, Nicolás Cappellini y Daniel Rotti, entre otros dirigentes y funcionarios de la región.

“Nos motiva la presentación formal de nuestro candidato a gobernador Martín Llaryora y nuestra vicegobernadora Miriam Prunotto. No solamente están integrados en la alianza partidos que venían formando parte de Hacemos por Córdoba, sino que hemos sumado otros dirigentes muy valiosos que no sienten pertenencia al justicialismo sino comulgan con otros partidos, como la Unión Cívica Radical y el PRO. Aquí en Río Tercero fue una de las primeras alianzas estratégicas con (Daniel) Rotti”, apuntó Scotto.

“El impulsor de esta gran alianza fue nuestro gobernador Juan Schiaretti junto a Martín Llaryora”, amplió el secretario de Ambiente.

“Queremos ratificar nuestro acompañamiento a los cuatro candidatos de nuestro espacio. En la lista de candidatos a legisladores distrito único hay un hijo de esta ciudad: David Consalvi, que asumió un cargo de gran responsabilidad en el Tribunal de Cuentas de la Provincia. También en nuestro espacio, representando a nuestra región, está Fernando Salvi, intendente de vasta experiencia que ha sido exitoso en su gestión y ha tenido el rol de legislador. Sumamos a esa mirada transversal a Mónica Salvatori, que representa los intereses de las mujeres, la defensa de la diversidad y de los trabajadores de la salud, es de Oliva”, prosiguió Scotto.

A su turno, Scarlatto, que ha sido recientemente candidato a la Intendencia de Hernando y fue legislador en cuatro períodos, destacó: “Se avecinan tiempos complejos para los argentinos. Córdoba ha tenido un trabajo estos años de un desarrollo extraordinario por las gestiones de José Manuel De la Sota y Juan Schiaretti. Han sido gobernadores e intendentes de esta ciudad a la vez”.

“Llaryora fue intendente de la ciudad en una crisis profunda por la pandemia y Córdoba está totalmente transformada para bien, integrada e integradora”, valoró Scarlatto la gestión del candidato a gobernador de HUPC.

“Si hemos hecho el trabajo que hicimos respetando intendentes de otro partido, imagínense cómo será el progreso de Río Tercero si fuera del mismo espacio”, cerró el dirigente hernandense.

Por su parte, Consalvi remarcó jugar de local en la conferencia, tras el recorrido por Oliva y Hernando. “Este espacio destaca la generosidad. Scarlatto es conocedor de nuestro territorio y ha aceptado con generosidad ponerse esta campaña al hombro. Juan (Scotto) es uno de los dirigentes de mayor proyección de nuestro departamento. Y ha tomado el desafío de ser nuestro jefe de campaña. Quiero destacar también el acompañamiento de nuestro legislador Adrián (Scorza) como de Mónica (Salvatori) aportando su mirada de género, inclusiva y del área de salud. Hemos conformado un equipo de trabajo, independientemente del lugar que ocupemos. Hay valor de unidad y compromiso de cumplir nuestras propuestas de campaña. En mi caso, el desafío es poner nuestra ciudad en la senda del progreso, potenciar el entramado productivo y comercial, llevar una agenda ambiental que compatibilice con nuevos paradigmas y ser humildemente un trabajador para llevar las necesidades de la ciudadanía a los lugares donde se toman las decisiones”, expresó el dirigente riotercerense.

En tanto, Salvatori agradeció a Fernando Salvi y toda la mesa de acompañamiento. “Vengo a brindar escucha y trabajo. En Oliva, he sido convencional. Hemos trabajado durante ocho meses en las leyes municipales, únicas en la zona en tener nuestra Carta Orgánica. Fui fundamentalmente con un proyecto invisibilizado sobre violencia de género, con muchos crímenes que ha habido en mi pueblo, y la inclusión trans en instituciones públicas y privadas. Pude lograr que me acompañaran los distintos partidos para lograr esta ley tan importante, que no quedó en palabras. Hoy hay compañeras trans trabajando en el municipio, que no es justicialista sino radical, y mujeres en áreas claves, como la Secretaría de la Mujer”, destacó orgullosa.

Finalmente, Salvi subrayó que Tercero Arriba es uno de los cinco departamentos más importantes de la provincia. “David (Consalvi) es un hombre de extrema confianza de quien será nuestro gobernador (por Llaryora). El lugar de Mónica (Salvatori) es un premio a la militancia, porque trabajo incansablemente y no tenía este espacio. Hace mucho tiempo que Oliva no tenía un candidato a legislador”, indicó el actual intendente de Villa Ascasubi.

“Hemos conformado un equipo. Las candidaturas no las decidimos tirando una moneda al aire, las consensuamos. En ese armado, el justicialismo ha tenido distintas expresiones que nos permite hoy tener una oportunidad concreta de acceder al gobierno municipal, y eso es fundamental. A partir de ahí, pudimos ordenar el resto del departamento para conformar este equipo. Sumamos experiencia con Scarlatto, un hombre de extrema confianza de quien será gobernador con Llaryora; a Scotto, que es un el único dirigente del departamento que se sienta en la mesa del gobernador cuando hay reunión de Gabinete”, evaluó sobre la conformación del equipo.

Respecto a Scorza, reconoció que tuvo una tarea importante en el trabajo para intentar recuperar el municipio de Almafuerte.

“En 23 años, la provincia de Córdoba ha hecho mucho. Todas las obras más importantes que hoy disfrutan los riotercerenses han sido construidas por el Gobierno de la Provincia de Córdoba, primero por José Manuel De la Sota y luego por Juan Schiaretti. Y este gobierno municipal las comunica como propias”, apuntó Salvi.

Remarcó que hay una oportunidad para los riotercerenses de alinear gobernador, legisladores e intendente. “Vamos a transformar esta ciudad que hoy está sumida en una depresión generalizada porque hemos perdido en los últimos 20 años dos puestos en el concepto de departamentos y de acuerdo al PBI. Es necesario que Río Tercero vuelva a recuperar lo que fue, una ciudad pujante. Era nuestra locomotora y el resto, éramos los vagones. Era la ciudad central. Nos pasó Alta Gracia, Villa María y varias ciudades. Tenemos la tarea de revertir esta situación sino, el departamento Calamuchita también nos va a superar”, puntualizó Salvi.

Ante la consulta por gasoductos maniseros, Scarlatto indicó: “Es un proyecto sobre el que se viene avanzando. Fortalecerá la capacidad de los gasoductos. Se conectará con el gasoducto que viene de Tío Pujio, va a pasar por Pampayasta y se completará un anillo completo de abastecimiento para extendernos hacia Punta del Agua y General Fotheringham”.

“El Río Ctalamochita no es un río de esparcimiento, es clave en muchos aspectos para la producción y consumo humano en las distintas localidades. Uno de los ejes centrales es la protección del recurso hídrico. Desde Ambiente, monitoreamos de manera permanente a las tres grandes industrias de la ciudad. Sobre la base de eso, se hace control y monitoreo ambiental, que también debe hacer el municipio. En cuanto a la costanera, la Provincia hizo una primera etapa que ya se puede disfrutar. Está en proceso de ejecución una segunda etapa. Ése es el plan actual en Río Tercero sobre el río. Aguas abajo se está trabajando también en Villa Ascasubi, Pampayasta y Villa María, que se integró a la ciudad. Acá nunca pasó: siempre la ciudad le dio la espalda al río. Y debería atravesarla, como en cualquier ciudad del mundo”, planteó Scotto respecto a la obra vinculada al Ctalamochita.

Salvi, por su parte, apuntó a otra requisitoria periodística en torno a la salud: “Voy a visitar a los 17 intendentes del departamento para que nos planteen sus proyectos para llevarlos adelante cuando Martín (Llaryora) sea nuestro gobernador. Es un problema conseguir médicos para conseguir guardias en pequeños pueblos porque eligen ir a grandes ciudades. Más allá de eso, tenemos al Hospital Regional que es modelo. Tenemos que completar algunas cuestiones por falencias puntuales. Hay que hacer ajustes en el personal. El ingreso se ha mejorado un 70 por ciento a personal de salud, han pasado a estar a nivel nacional de los que mejor cobran. Llaryora tiene muy claro que hay que hacer modificaciones en cuanto a jubilaciones provinciales. Nuestra caja de jubilaciones no ha sido nunca transferida, sino hoy serían igual a Nación. Es una defensa transversal más allá de quien gobernó la Provincia”.

Consultado por la competencia directa con Juan Pablo Peirone por la banca departamental, Salvi expresó que es un adversario con quien tiene diálogo. “Es más, estuvimos dialogando reiteradamente porque él se iba a incorporar a este equipo para ser precandidato a intendente, aunque después cambió de decisión. Es un adversario más al que confío en que le vamos a ganar en las urnas porque el departamento valora a quienes hacemos”, remarcó. “Hay que elegir entre quienes hablan mucho y hacen poco y los que hablan poco y hacen mucho”, planteó.

Respecto a la seguridad y falta de personal, el candidato a legislador departamental de HUPC recordó que cambió el tiempo de capacitación. “Los gobiernos locales tienen mucho que ver. La Provincia ha entregado recursos: cámaras, domos y vehículos, para que Seguridad Ciudadana haga tareas. En Villa Ascasubi tenemos una cámara cada 60 habitantes. Saquen la cuenta cuántas cámaras debería tener Río Tercero aquí, con un Centro de Monitoreo coordinado con el patrullaje para que el móvil policial vaya directo al problema”, ejemplificó Salvi. En cuanto al acto desarrollado en Río Tercero, lugar que gobierna Marcos Ferrer, jefe de campaña de Juntos por el Cambio, Salvi deslizó que es un amigo que es adversario político ocasionalmente por las elecciones, pero que se continuará trabajando coordinadamente. “Lo vamos a ir a visitar, como a todos los intendentes. Es solo una contienda electoral, pero lo vamos a estar visitando, es parte de lo que la ciudadanía quiere, aportar ideas y proyectos”, apuntó sobre la campaña.