Claudiana Gabaglio, presidenta del Centro Comercial de Río Tercero, expresó a Radio Capilla que se está desarrollando la quinta edición de la Navidad Mágica, con premios para concursantes de vidrieras destinados a comerciantes y cuponeras que beneficiarán con 10 mil pesos a diez clientes en negocios adheridos.

“Es una semana importante en ventas, más allá de la crisis y la inflación. Como comerciantes y emprendedores tenemos las mejores expectativas, según el rubro. Posiblemente haya mucha tarjeta, pero esperamos que sea una buena venta en todos los comercios de Río Tercero y zona”, se ilusionó, a días de la Navidad.

Los negocios adheridos al concurso son socios del Centro Comercial. Por el concurso de vidrieras o de ornamentación del local (porque se sumaron los gastronómicos), por quien tenga más me gusta, diez locales o comercios tendrán seis premios de 500 kw cada uno. En ese sentido, Gabaglio valoró el apoyo de la cooperativa. También habrá cuatro premios de un bono de 5000 pesos para gastar en espacios gastronómicos.

Además, cada local adherido al centro comercial, tendrá cupones para clientes. De allí, se hará un sorteo en general con diez beneficiarios de Río Tercero y zona con vouchers por 10 mil pesos cada uno para gastar en los locales.

“Se nota el clima festivo y el atractivo navideño, con su propia impronta. La Municipalidad ha decorado con luces las calles Vélez Sarsfield y Libertad. Esperamos una buena repercusión en ventas y con movida en bares y gastronómicos también”, remarcó la presidenta del Centro Comercial.

Los ganadores de los concursos se conocerán el 27 de diciembre, en el caso de los clientes, y los primeros días de enero en el caso de las vidrieras. “Dejamos un espacio más prolongado para que se luzcan los locales y cubran todo diciembre el atractivo navideño”, indicó.

En alusión al feriado nacional del martes pasado, señaló que los festejos fueron en Buenos Aires. “Nadie deja de lado la alegría y algarabía de ser campeones, pero me parece un feriado tomado de los pelos, por lo que significa por decreto un feriado nacional. Porque quienes abren, tienen la responsabilidad de abonar el doble a empleados, con todas las cargas”, criticó.

En el caso de los asuetos del viernes 23 y viernes 30, también destacó que la semana fuerte en ventas se ve opacada por estas determinaciones. “Decretar el no trabajar o que quien trabaje debe pagar el doble genera que los negocios están disconformes”, manifestó.

Para el sábado 24, remarcó que luego de reunión en el Ministerio de Trabajo se sugiere trabajar hasta las 16 en ferreterías y hasta 18.30 en negocios en general y supermercados. “No significa que cierren en ese horario. El dueño del negocio puede seguir trabajando. El tema es no afectar al empleado fuera de ese horario. Tanto el 24 y el 31 de diciembre se tomó esa resolución”, explicó.

Más allá de la inflación, Gabaglio remarcó la creatividad de comerciantes y emprendedores para ofrecer alternativas: “2022 fue muy esperanzador después de la pandemia. Tenemos que buscarle la vuelta para seguir rodando el carro. He visto bastante fortaleza en la gente. Tengo esperanza de que 2023 sea mejor, más allá de las dificultades económicas y del propio país para la producción. Las cámaras tienen mucho trabajo por hacer y la representación empresaria es importante para los derechos de los empresarios. Ha tenido mucha relevancia en la pandemia el trabajo de las cámaras”.

Sobre el Mundial, Gabaglio señaló que retrasó el espíritu navideño. “Nos ha aturdido este fin de año porque ha cubierto de partidos y emociones diciembre. Pero ese espíritu sigue latente y la gente sale a la calle y se llega al centro. Eso es lindo ver”, valoró.

En cuanto a las concentraciones por los festejos, luego de reunirse con representantes de seguridad del municipio, se tomaron acciones para evitar desbordes luego de la conquista del título mundial. “Hubo algunos incidentes y detenidos, pero nada grave. Había muchas familias y niños. Yo fui con mi familia y era más que nada alegría. Nos sentimos protegidos y cuidados entre todos para no tener que lamentar daños materiales ni a la salud”, cerró.