RÍO TERCERO HARÁ TESTEOS GRATUITOS DE VIH Y SÍFILIS

En diálogo con Radio Capilla, la secretaria de Salud, Silvina Cisneros, destacó que aún no se ha sobrepasado la atención municipal por el conflicto que vive el Hospital Provincial Juan Bautista Bustos, al tiempo que detalló las actividades que se organizan desde la Municipalidad de Río Tercero.
“No hay mayor demanda. Seguramente sabremos a final de semana cuando tengamos estadísticas semanales. Sabemos que a nivel provincial hay un inconveniente no generalizado en todo el personal, pero a nivel municipal no ha habido ningún inconveniente”, subrayó.
“Tenemos equipos interdisciplinarios con trabajadora social, psicólogos, odontólogo, médico clínico, pediatra, ginecólogo y enfermero para hacer atención primaria de salud. El lunes, en plaza San Martín, hicimos determinaciones de glucemia y presión arterial, con tips de nutrición, por el Día Mundial de la Diabetes. Hicimos 162 determinaciones y el 20 por ciento dieron glucemias alteradas y el 25 por ciento con cifras tensionales altas“, señaló.



Este viernes y sábado se harán testeos de VIH y sífilis, en el No Durmai. “Agradecemos a Guille Viglieca y la organización de este evento cultural y artístico que nos permite ser parte de la convocatoria. Estaremos haciendo testeos confidenciales, voluntarios y gratuitos. En el caso de que alguno sea reactivo, tenemos derivación inmediata a la gente de VIH Sida de la Provincia para que la persona empiece el tratamiento inmediatamente”, indicó la profesional. El estudio dura 15 minutos.



UN CASO ACTIVO DE COVID
Respecto a la ciudad, Cisneros destacó que hay un solo caso activo de COVID.
“Seguimos con el centro de hisopado en el ex Hotel Argentino. Cualquier persona con sintomatología puede realizarse el hisopado o, si hay adultos mayores, vamos a sus viviendas. La gran mayoría da negativo. La circulación viral es principalmente de otros virus respiratorios o de gripe, en estos momentos”, sintetizó.
Además, se están colocando terceras dosis de refuerzo, la quinta vacuna contra COVID. “Tenés que ser mayor de 50 años, es voluntaria. Se recomienda en mayores de 12 años con inmunodepresión, o mayor de 18 con comorbilidad, personal de salud, personal estratégico y comunidades cerradas. Por eso es importante vacunar geriátricos, habiendo pasado más de 120 días de la última dosis”, apuntó.
VACUNACIÓN EN NIÑOS
Para niños de 13 meses a 4 años inclusive, se adoptó una modalidad casa por casa. “Nos sorprendió negativamente porque pensábamos que papás y mamás iban a responder inmediatamente, pero en toda la provincia y en Nación no es así. Tenemos un 67 por ciento de vacunados. Hemos vacunado en escuelas, jardines, salas cuna, hemos hecho la maratón de la vacunación y no han asistido papás y mamás como queríamos que lo hicieran. Por eso estamos haciendo casa por casa y la campaña se prorroga hasta el 11 de diciembre. Va a ser un requisito para el ingreso escolar“, destacó sobre la Triple Viral y la SALK.
“La atención municipal es a través de áreas programáticas y población a cargo. Hasta el momento no lo vemos sobrepasado por conflictos del hospital. Veremos cómo se comporta el pediátrico este fin de semana”, cerró la funcionaria al ser consultada por el impacto del paro de trabajadores de la salud a nivel provincial.