La secretaria de Cultura, Alejandra Palombarini, convocó este jueves a la muestra “El maravilloso mundo de Elsita Ginés” en el Espacio Cultural Museo Enrique Gandolfo.

👩‍🎨 Es un placer presentar la muestra de una de las artistas plásticas que ha marcado la historia cultural y artística de nuestra ciudad. 👏

Es un placer presentar la muestra de una de las artistas plásticas que ha marcado la historia cultural y artística de la ciudad de Río Tercero.

“Ella es artista, docente y librera, nos da el gusto por primera vez de realizar una exposición con una selección de obras que recorre su proceso creativo, sus intereses y deseos. Estamos felices de comenzar el año con esta propuesta”, apuntó Palombarini.

En tanto, la semana próxima se desarrollará Feria de Libros, en el marco de los 40 años del retorno de la democracia. “Se enmarca dentro del programa Río Tercero Lee. La idea es celebrar la democracia, en un momento en que la cultura estaba en llamas, con libros que eran quemados y estaban prohibidos”, repasó.

Habrá homenaje a María Elena Walsh. “María Teresa Andruetto estará el viernes 14 de abril presentando su última novela Aldao. Juan Sola estará después, es un escritor alternativo, muy activo en redes sociales. Va a estar Pablo Gerchunoff, biólogo, investigador del Conicet, que escribió la última biografía de Raúl Alfonsín. El sábado 15 de abril va a estar Tute, humorista gráfico hijo de Caloi. Sergio Suppo junto a Alejandra Conti estarán presentado su libro sobre Malvinas”, enumeró entre otros escritores que participarán del encuentro cultural.

Además, habrá música con artistas riotercerenses de rock y un gran cierre con Marian Pellegrino el día sábado.

LA FERIA DE LIBROS

Grilla día por día:

·        Viernes 14 de abril escenario Principal Timón García

17:00 hs  Altavoz– Espacio de lectura en voz alta. MIcrófono abierto para quienes deseen compartir sus textos.

17:30 hs  Maria Teresa Andruetto Presenta su última novela “Aldao”

18:30 hs Juan Solá – Presenta su último libro “Los amores urgentes”

19:30 hs Pablo Gerchunoff – presentación del libro Raúl Alfonsín El Planisferio Invertido.

20.30 hs. Homenaje al rock prohibido a cargo de músicos riotercerenses.

Actividades para las infancias, en diversos escenarios: Carpa Popurquizo, Escenario Timón y Biblioteca Urquiza.

09:30hs Mejor hablar de ciertas cosas” Panelistas de los años 70 y 80 militantes que participaron activamente de la transición hacia la democracia. Coordina: Grupo La estación Abuelas Cuentacuentos(destinada a alumnos de 6to y 7mo año de nivel medio*)

10:30 hs Presentación del libro Popurquizo Vilma Novik. Escenario Timón.

11:30 hs Cascaja obra teatral a cargo de Cedilij (Centro de Investigación y Difusión de la Literatura Infanto Juvenil) Cascaja cuenta la historia de una chica media mentirosa que no puede evitar leer (Cándida) y de su amigo algo insólito (Maggiano). Entre los dos encuentran una caja misteriosa y junto al público descubrirán lo que encierra. Así vivirán una experiencia payasa-literaria que revela el poder de los libros y la lectura. Apto todo público. Escenario Timón

 11.30 hs La fantasía ilimitada Grupo la estación Abuelas Cuenta Cuentos (destinada a primer ciclo de nivel primario*Lectura en voz alta de cuentos y narraciones de libros y autoras prohibidas en la Dictadura Cívico Militar. Se leerán obras de Laura Devetach, Elsa Borneman y María Elena Walsh. Biblioteca Urquiza.

14:00 hs Los cuentos del abuelo Pepe. Cedilij (Centro de Investigación y Difusión de la Literatura Infanto Juvenil) A cargo del narrador Ruben López.  Cuentos de autores nacionales y de la tradición oral latinoamericana, entramados con juegos, percusión corporal y canciones.

15:00 hs Grupo La estación Abuelas Cuentacuentos Mejor hablar de ciertas cosas. Panelistas de los años 70 y 80 militantes que participaron activamente de la transición hacia la democracia (destinada a alumnos de 6to y 7mo año de nivel medio*). Escenario Timón.

15:00hs “Cuentacuentos” Taller de técnicas de narración oral. Relatos con objetos intervenidos. Mercedes Zambrano. Narradora. Mediadora de lecturas. Docente. Destinado a niños de 4 a 12 años. duración 1h

16:00hs “Agua que corre” –lectura en pañales Carolina Pittinari . Ronda de lectura para Primera Infancia – niños y niñas de 0 a 3 años acompañados de adultos. Carpa Popurquizo.

16:00 hs “La fantasía ilimitada” Grupo la estación Abuela Cuenta Cuentos (destinada a primer ciclo de nivel primario). Lectura en voz alta de cuentos y narraciones de libros y autoras prohibidas en la Dictadura Cívico Militar. Se leerán obras de Laura Devetach, Elsa Borneman y María Elena Walsh.  Escenario Timón.

 Talleres para adultos

 18hs “La palabra puesto en juego” Taller de narración para docentes a cargo de Rubén López (CEDILIJ)

Presentaciones Espacio Pola

11:30hs ““Historias en vida. Memorar Malvinas 40 años” presenta Miriam Gianoglio, Carolina Goñi (Directora de educación municipal) y Sergio Velazquez (combatiente de Malvinas y ex presidente del Centro de Veteranos de guerra) + Intervención artística de alumnos de Arte Nuevo.

12 a 13hs “Italia es arte” de Alelí Peiró Ambrossi / “Mágico destino , Ángeles en compañía” de Sandra Gerez /  “El precio de la libertad. Sobreviviendo a la mafia colombiana” de Fernando Andrada

15 a 16hs “Actividad Antártica Argentina. Hacia dónde vamos” de Roberto Luis Aguirre / “El mismo frío” de Lía Villafañe / “Aclara mi vida” de Vanesa Paz

16 a 17hs “Libros juegos de Balbuceando teatro” presentan Toledo Alejandra y Mariano Medina /”Familia Tipo (tipo la tuya) de Gabriela Cavallone y Zeque Bracco / “Mr. Zero” de Carina Nadale

17 a 18 hs “Un jardín de imborrables primaveras” de Andrea Rojas / “Mucho más que rock and roll” de Maxi Carranza / “Cucharadas” de Ramiro Prósperi

18 a 19hs “Desmemoria” de Cristina Validakis / “De ayer a hoy” de Hugo Peralta / “Cuchillos” de Alba Lunari

19 a 20hs “Cuentos para leer a la siesta” de María Inés Castañares / “Unicornios a la siesta” de  Jorge Farías /”Lluvia interior” de María Angelina Bustos Bargas

·        Sábado 15 de abril escenario Principal Timón García

16:00 hs Altavoz . Espacio de lectura en voz alta

16:30 hs Coro de niños y niñas municipal homenaje a María Elena Walsh y Ensamble Municipal

17:30 hs Tute Presenta su último libro Mabel & Rubén.

18:30 hs Sergio Suppo y Alejandra Contti Presentan su libro Malvinas.

19:30 hs Big Bang Una explosión Poética , (recital poético musical a cargo de Ariel Liendo y músicos invitados)

20:30 hs Marian Pellegrino Cierre musical a todo rock con la reconocida música riotercerense.

Actividades para las infancias, carpa Popurquizo.

15:00 hs “Universo de cartón” Propuesta de animación a la lectura con integración de lenguajes artísticos: plástica música expresión corporal a partir del cartón. A cargo de Universo Bisagra. Duración: 1 hora  Destinatarios: Niños y niñas de 4 a 12 años.

16:00hs CHIBIS!  Taller de confección de muñecos de bolsillo a cargo de Gabriela Cavallone Duración: 40 minutos

17:00hs “Taller de siembra a partir del libro Pío Pío el pájaro sembrador” de Paola Afara de Taller Colibrí. El taller está destinado a niños de 4 a 11 años y apunta a explorar su creatividad, incentivando a la observación de la naturaleza y las prácticas eco amigables con nuestro planeta. Duración 45 minutos.

18:00hs El Arte rodante de Rayuela taller a cargo de Vanesa y María Jaquelinne Bergesio.

 Talleres para adultos

 18hs Taller de Auto publicación a cargo de Cristina Validakis (Sala de lectura biblio)

Presentaciones Espacio Pola

11 a 12hs “Misión cumplida” de Juan Manuel de Césari / “Perlas” de Teresa Ávila / “Encuentro de almas” de Mabel Luchetti

14 a 15hs “Experiencias vividas” de Cachito querida / “Vinilo” de Jorge Flores Soler / “Alta frecuencia “ de Zinah de Orión

15 a 16hs “El silencio que cae” de Adriana Taschetta y Elida Trosero / “PACTO en el Despertar Viajero” de Sebastián Insúa / “Perdi mi corazon en el mar” de Pilar Taborda

16 a 17hs “Con el agua en los ojos” de Melisa Alvarez / “Sueños al bies. Antología de Las Enredadas” presenta Vilma Novick / “No le veo la gracia” de Mariano Luna

17 a 18hs “La violencia nació conmigo” de Alexis Oliva / “Memoria, pasión y encierro”de Olga Justiniano Pinto y Juan Carlos Benedetti / “Violenciarte”  de Natalia Campoy

18 a 19hs “Mágica Eva” de Paola Rimieri / “Los extraños de Mayo” de Luis Carranza Torres / “Menta granizada/ Relatos breves para valorar la vida” deAgustina Cámara

·        Breves reseñas de espacios y escritores invitados:

 Tute

Juan Matías Loiseau, más conocido como Tute es un humorista gráfico argentino. Es el hijo mayor del historietista Caloi. Algunos de sus personajes más reconocidos se encuentran Batu, Mabel & Rubén, entre otros.

Juan Solá

Nació en La Paz, Entre Ríos, en enero de 1989. Es narrador y editor del sello Árbol Gordo. Publicó las novelas Naranjo en flúo (Sudestada, 2019), La Chaco (Hojas del Sur) y Ñeri (Hojas del sur), y los libros de relatos Microalmas (Sudestada) y épicaurbana (Sudestada).

María Teresa Andruetto

Escritora cordobesa. Practicante y especialista en literatura infantil y juvenil. Estuvo en 1983 entre los fundadores del (CEDILIJ) Fue la primera escritora argentina y en lengua española en ganar el premio Hans Christian Andersen. Autora de más de 30 libros desde 1993 hasta su última publicación “Aldao”.

Sergio Suppo y Alejandra Contti

Suppo es periodista, especializado en política. Fue editor adjunto de Política y Gobierno entre 1998 y 2000 en La Nación, y regresó en 2015 como secretario de Redacción, cargo que ejerció hasta abril de 2021. Desde entonces es director periodístico de Cadena 3, la principal emisora de la provincia de Córdoba. Autor del libro “Isla y laberinto, 30 años de democracia en Córdoba”. Junto a la periodista Alejandra Contti publicaron: Malvinas, el lugar más amado y desconocido por los argentinos”

Pablo León Gerchunoff

Profesor, escritor e historiador económico argentino. Participó como asesor en los equipos económicos de la nación. Gracias a su larga trayectoria como profesor e investigador, a sus publicaciones y a su participación en diferentes organizaciones y entes gubernamentales, Gerchunoff se ha convertido en una figura muy reconocida en el ambiente académico. Desde el 2003 lleva publicados 8 libros entre los que se encuentra Raúl Alfonsín El planisferio invertido

Espacio Baron Biza

Espacio nacido en la Feria del Libro y el Conocimiento de Córdoba con el objetivo de visibilizar y potenciar la producción de las editoriales cordobesas independientes. Actualmente Barón Biza nuclea a más de 20 editoriales de toda la provincia.

Cedilij

El CEDILIJ fue fundado en Córdoba, Argentina, en 1983 por un grupo de profesionales vinculados a la Literatura, el Arte y la Infancia. Su quehacer y su historia están ligados al particular momento argentino del retorno a la democracia luego de padecer los más oscuros años de una dictadura militar.

FUENTE: Prensa Municipalidad de Río Tercero.