SALVI SEÑALÓ QUE HABRÁ CANDIDATA DEL OFICIALISMO PERO NO CONFIRMÓ SU NOMBRE

Zully Fonseca o Lucila Benítez, tal como se rumoreaba, será el nombre de la candidata del oficialismo en las elecciones municipales del 25 de junio.

Así lo dio a entender el intendente Fernando Salvi en la conferencia de prensa realizada esta mañana ante la consulta de medios locales. “Será una candidata. Lo daremos a conocer antes del 6 de mayo (plazo del vencimiento de presentación de listas)”, apuntó y, ante la pregunta si estaba presente en el auditorio, respondió afirmativamente.

SOBRE EL CONFLICTO DOCENTE

Respecto al reclamo de Docentes Unidos de Villa Ascasubi, consideró que es justo. “La Provincia debe dar una respuesta. Tengo alguna información. Se va a llegar a un acuerdo. Si hay un Gobierno que lo va a solucionar, es éste, del gobernador Schiaretti”, afirmó.

“En Villa Ascasubi, acordamos con el gremio. Dimos un incremento del 15% en enero, 10% en febrero, 10% en marzo y así también en abril y mayo. Estamos con el gremio trabajando”, ejemplificó, a la hora de evitar conflictos sobre incrementos salariales con el personal municipal.

“No hay que politizar el conflicto docente”, agregó.

OBRAS SIN INAUGURACIONES

No vamos a inaugurar ninguna obra antes de las elecciones. El proceso de la campaña arranca el día 6 (de mayo). Nosotros lo vamos a hacer ese día. Estamos de campaña todos los años y todos los días. Nosotros no estamos pensando en la campaña electoral. La mejor plataforma de gobierno es lo que hacemos todos los días, lo que ven los vecinos, preocupados por los docentes, estando con ellos. No es por una cuestión electoral, lo vivimos día a día con trabajadores de la Municipalidad. Una decisión importante es que no puede haber inauguraciones en medio del proceso electoral. Ya lo vamos a reglamentar para que ya quede por ordenanza”, indicó.

ESCENARIO LOCAL

Consultado por el análisis del panorama local, señaló: “Hay que conocer la realidad e inmiscuirse. A una persona hay que decirle que vaya y vote a quien quiera. Pero cualquier persona que diga que va a cerrar el Hogar (para la Vida) o reducir la jornada del hospital, no va a ser votada. Hay personas que están capacitadas para mantener eso y otras que no. Quien va a venir, es la continuidad de lo que hemos hecho y la mejora de lo que seguramente me he equivocado. Vos no podés 30 o 60 días antes fabricar un candidato o una candidata para gobernar. Para presentarte a una elección, sí. Pero para gobernar, no”.

Respecto al oficialismo, adelantó el sexo de postulante a la Intendencia buscando sucederlo: “Va a ser candidata. Ya definiremos después. Somos un equipo. Hay alguien que conduce. Hay que manejar los tiempos, tenemos un sentido de pertenencia y responsabilidad. No vamos a hacer nada que perjudique a la población. Vienen cuatro años de un proceso muy difícil para la Argentina, más allá de quien sea presidente y gobernador. Y para eso hay que tener un buen equipo y un buen timonel, con una idea de qué es lo que puede venir. Hay que preparar la comunidad para eso”.

ESCENARIO EN RÍO TERCERO

Sobre su rol en el escenario electoral de Río Tercero, en el que finalmente no fue postulante a la Intendencia ni integra ninguna lista de Unidos por Río Tercero (alianza del PJ), respondió: “Siempre dije que era candidato a todo y a nada. Fui a hacer una tarea que me habían encomendado el gobernador Schiaretti y también Martín Llaryora, de poner al justicialismo como columna vertebral de un proceso electoral, de juntar las bases y volver a entusiasmar. También fue un posicionamiento porque hay una buena aceptación. Mido muy bien en Río Tercero porque nos identifica con lo que tenemos en Villa Ascasubi y mucha gente nos tiene una sana envidia”.

Terminó evadiendo la respuesta vinculada a quién apoya en la interna.